QUEDA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN

DE ESTE MATERIAL SIN CONSENTIMIENTO EXPRESO

DEL AUTOR: jmarcos@unex.es

miércoles, 6 de abril de 2011

Asignatura Historia de la Antropología Social en Extremadura

3.- HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL EN EXTREMADURA:

3.1.- Programas y bibliografía:

- Programa 2010:


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Curso académico 2009-2010

Identificación y características de la asignatura
Denominación y código
Historia de la Antropología Social Extremeña
Créditos (T+P)
5
Titulación
Todas, y especialmente para la Licenciatura de Antropología Social
Centro
Facultad de Formación del Profesorado
Curso

Temporalización
2º Cuastrimestre
Carácter
Libre Elección
Descriptores (BOE)

Profesor/es




Nombre
Despacho
Correo-e
Página web
Javier Marcos Arévalo

jmarcos@unex.es

Área de conocimiento
Antropología Social
Departamento
Psicología y Antropología
Profesor coordinador (si hay más de uno)


OBJETIVOS Y/O COMPETENCIAS:
El curso se basará, fundamentalmente, en lecturas obligatorias sobre la materia y
relacionadas con el programa oficial. Para superar la asignatura será necesario leer y
recensionar tres (3) textos según el modelo que pasará el profesor.
Cabe la posibilidad de que los alumnos, tutorizados/orientados metodológica y
bibliográficamente, preparen algunos temas para su exposición y debate en el aula.
El texto de la asignatura o manual orientador es: J. Marcos (1995): La construcción
de la antropología social extremeña. (Cronistas, Interrogatorios, Viajeros, Regionalistas y Etnógrafos). Editora Regional de Extremadura y Universidad de Extremadura. Madrid.
 
TEMAS Y CONTENIDOS:
I
LA PREETNOGRAFÍA (SIGLOS XVI-XX)

I.-De lo preetnográfico a lo etnográfico
II.-El discurso histórico preantropológico
III.-Una fuente precursora de los cuestionarios etnográficos: el Interrogatorio de la
       Real Audiencia de Extremadura (1791)
IV.-El discurso de los viajeros
V.-El discurso de las monografías históricas locales y la cultura tradicional
VI.-Las Sociedades de Folk-lore en Extremadura (1880-1890)
VII.-La instalación del tratamiento etnográfico en Extremadura: las Revistas de
        Extremadura (1899-1911) y la Revista Archivo Extremeño (1908-1911)
VIII.-La Encuesta del Ateneo de Madrid (191-1902)
IX.-Los estudios de etnografía local-regional y cultura tradicional en la Revista de
       Estudios Extremeños (1927-2007)
X.-Las Hurdes de Luis Buñuel (1933) y las Hurdes de la Junta de Extremadura (1993)
II
LA ANTROPOLOGÍA PROFESIONAL
XI.-Los modernos estudios de antropología sobre Extremadura:
      1.-Los objetos y los ámbitos espaciales y temáticos
      2.-Otros estudios en ciencias sociales
XII.-La Antropología en el proyecto de la Gran Enciclopedia Extremeña (1989-1992)
XIII.-La investigación profesional y académica sobre Extremadura:
     1.-Los estudios de los antropólogos extranjeros (Tesis y Tesinas) sobre Extremadura
     2.-Los estudios de los antropólogos españoles (Tesis y Tesinas) sobre Extremadura
XIV.-Las Asociaciones de antropólogos en Extremadura: breve historia de dos fracasos

III
LA ANTROPOLOGÍA EN LAS INSTITUCIONES EXTREMEÑAS (SIGLOS XX Y XXI)
XV.-La antropología en la Universidad de Extremadura:
      1.-Antecedentes
      2.-Licenciatura de Antropología Social y Cultural. Los planes de estudio
      3.-La antropología en la Diplomatura de Trabajo Social
      4.-Estudios de Doctorado. El programa <<Cultura y Psicosociología de la comunicación>>
      5.-La antropología y los <<Grupos de Investigación>> en la Uex
      6.-Investigaciones, posgrados y rangos académicos: Tesis, Tesinas y D.E.As
          (Diplomas de Estudios Avanzados)
XVI.-La antropología en la Junta de Extremadura (Consejería de Cultura…):
      1.-La ley de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura (1999)
      2.-La Red de Museos de Extremadura y el Proyecto <<Museos de Identidad>>
      3.-La Oficina de Patrimonio Etnológico de la Junta de Extremadura (2005).
      4.-La carta etnográfica de Extremadura   
XVII.-La antropología en la Asamblea de Extremadura:
      1.-El Consejo de Antropología, Folklore y Patrimonio Etnográfico(1986-1992)
      2.-El Consejo de Derecho Consuetudinario y Antropología (2006-)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La calificación final se obtendrá de la suma de cuatro factores:
1.-Lectura obligatoria y recensión crítica de tres textos referidos al programa, según patrón facilitado, que se entregarán al profesor (80%).
2.-Cuando se establezcan seminarios y se realicen debates públicos de los temas leídos en y preparados
por los alumnos con la autorización del profesor (20%).
3.-Cuando no se realicen los debates ni se expongan los textos en clase la calificación
final derivará de las recensiones críticas (100%)
4.-Las lecturas, que se entregarán en folio aparte al profesor como fecha límite el día 2-2-2-III-2010,
se elegirán de las referenciadas en la bibliografía y en correspondencia con los temas del programa.
En caso de que se desee leer cualquier otro texto no relacionado en la bibliografía deberán
hablar con el profesor. En la medida de lo posible los alumnos debieran seleccionar diferentes textos
relacionados con los temas del programa oficial..
5.-La fecha límite para entregar las recensiones de los textos será el Martes,
18 de mayo mayo del 2010.
BIBLIOGRAFÍA:
Anderson, R. M. (1951): Spanish Costume Extremadura. Printed by Order of  de
                                          Trustees. New York.
Brisset Martín, D. E. (2006). « Imágenes de la muerte en Las Hurdes de Buñuel. Apro
                                              ximación desde la antropología visual”, Gazeta de antropo
                                              logía, 22. Granada.
Catani, M. ( 1989): La invención de las Hurdes. (Una sociedad centrada en sí misma).
                                 Cuadernos Populares, 26 y 27. Editora Regional de Extremadura.
                                  Impr. Ortega. Salamanca.
Granjel, M. (2003): Las Hurdes, el país de la leyenda. Edit. Milenio. LLeida. (2001).
López Ortega, R. (1989): Estampas extremeñas en la literatura inglesa de viajes de los
                                           siglos XVIII y XIX. Universidad de Extremadura. Impr. To-
                                           más Rodríguez. Cáceres.
Maestre Mínguez, M. D. (1990): 12 Viajes por Extremadura (En los libros de viajeros
                                                       Ingleses, 1760-1843). Diputac. Provincial de Cáceres y
                                                       Caja de Salamanca. Impr. La Victoria. Plasencia.
Marcos Arévalo, J (2000): Etnología de Extremadura. (Investigación y docencia). Jun-
                                             ta de Extremadura y Caja de Extremadura. Tecnigraf.
                                              Badajoz.
Marcos Arévalo, J. (2000): “Caracterización del discurso folklórico-antropológico ex
                                               tremeño de finales del XIX. (Ámbitos temáticos y aporta
                                               ciones metodológicas”, Revista de Estudios Extremeños,
                                               t. LVI, nº II: 700-721. Diputac. Prov. de Badajoz.
Marcos Arévalo, J. (1997): “Las etapas de la vida en la encuesta del Ateneo en Extre-
                                              madura”, en Nacer, Vivir y Morir en Extremadura. Creen
                                              cias y prácticas en torno al ciclo de la vida a principios de si
                                              glo, I-LXXI. Diputac. Provincial de Badajoz y Editora Re-
                                              gional de Extremadura. Badajoz.
Marcos Arévalo, J. (1995): La construcción de la antropología social extremeña. (Cro-
                                              nistas, Interrogatorios, Viajeros, Regionalistas y Etnógra-
                                              fos). Editora Regional de Extremadura y Universidad de
                                             Extremadura. Madrid.
Marcos Arévalo, J. (1995): “El concepto de historia local en Matías Ramón Martínez:
                                                El manuscrito de la historia de Burguillos del Cerro”, en
                                                Historia de Burguillos del Cerro, I-XXXVII. Diputac. Prov.
                                                de Badajoz. Los Santos de Maimona.
Marcos Arévalo, J. (1994): “Los modernos estudios de antropología social en Extremadura
                                              (1987-1993)”, Revista de Estudios Extremeños, t. L.
                                               nº 1: 107-137. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz.
Marcos Arévalo, J. (1993): “Una fuente precursora de los cuestionario etnográficos:
                                               El Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura,
                                               1791”, Interrogatorio de la Real Audiencia de Extremadura.
                                               Extremadura a finales de los tiempos modernos. Partido de
                                               Alcántara, 37-64. Asamblea de Extremadura. Gráficas Va-
                                               rona. Salamanca.
Marcos Arévalo, J. (1993): “Matías Ramón Martínez y el discurso localista sobre las
                                               monografías históricas locales”, El Libro de Jerez de los
                                               Caballeros, IX-XXXV. Junta de Extremadura. Montijo
Marcos Arévalo, J. (1988): “El Folklore y la Revista Frexnense y Bético-Extremeña.
                                               Estudio preliminar”, El Folk-lore Frexnense y Bético-Extre
                                               meño, 1883-1884: I-XXXVI. Diputación Provincial de Bada
                                               joz y Fundación Machado. Gráficas Aprosuba. Badajoz.
Marcos Arévalo, J. (1986): “Etnografía y Folklore en Extremadura”, La Antropología
                                              Cultural en España, 321-379. P.P.U. Barcelona
                                  (1985): “Los estudios de Etnología y Folklore en Extremadura: el
                                               regionalismo”, Revista de Estudios Extremeños, t. XLI. 453-
                                               524. Badajoz
Marcos Arévalo, J. (1987): “El Folklore o la ciencia de la cultura popular: consideraciones
                                               metodológicas”, El Folk-lore Andaluz, 1: 39-54. Fundación
                                               Machado. Sevilla.
"El folklore de la Antropología Cultural". Revista de Estudios Extremeños, t. XLIII, nº III: 645-660. Dip. Prov. de Badajoz. Badajoz.
                                 (1985)  (En Revista Proserpina, nº 2: 173-183. UNED. Mérida).
Marcos Arévalo, J. (1986): “Bases para un instituto de antropología, folklore y música”,
                                               Revista Folklore, 70. Caja de Ahorros. Valladolid.
                                               (También en I Congreso de Folclore Andaluz: danzas y músicas
                                                populares). Granada.
Marcos Arévalo, J. y Guío Cerezo, Y. (1996). “Extremadura”, Etnología de las Comunidades
                                               Autónomas, 333-373. CSIC. Madrid.
Marcos Arévalo, J. y Rodríguez Becerra, S.  (Coords.)(1989): Antropología Cultural en
                                              Extremadura. Primeras Jornadas de Cultura Popular. Asamblea
                                              de Extremadura y Editora Regional de Extremadura.
                                              Universitas Edit. Badajoz.
Marín Calvarro, J. A. (2005): “Con pan y vino se anda el camino: viajeros de habla
                                              inglesa por la Extremadura de los siglos XIX y XX”, Revista
                                               de Estudios Extremeños, T. LXI, nª II: 533-554. Diputac.
                                               Provincial de Badajoz. Badajoz.  
Martínez Díez, G. (1985): Origen del nombre de Extremadura. Diputación Provincial de
                                            Badajoz. Badajoz.
Pérez González, F. T. (1987): La introducción del darwinismo en la Extremadura deci-
                                                monónica. Instituí. Cultural El Brocense. Cáceres.
Prat i Carós, J. (1992): Antropología y Etnología. Editorial Complutense. Madrid.
Rodríguez Becerra, S. y Marcos Arévalo, J. (1988): “Los juegos y la cultura”, en Juegos
                                              Infantiles de Extremadura, 9-41. Editora Regional de Extre
                                              madura. Jerez de la Frontera.
Rodríguez Becerra, S. y Marcos Arévalo, J. (1997): “La encuesta del Ateneo de Madrid
                                              en Andalucía y Extremadura. Metodología y perfil sociológi
                                              co de los informantes”, Actas do III Congreso de Historia da Antropología e Antropología Aplicada, t. I: 165-180. CSIC y
                                              Xunta de Galicia. Santiago de Compostela.
Rodríguez Becerra, S. (1987): “Etnografía y Folklore en Extremadura. Aportaciones a
                                               La historia de la antropología cultural española”, Revista
                                               de Estudios Extremeños (Monográfico: Antropología y Folklore
                                               J. Marcos, coord.)), t. XLIII, nº III: 661-684. Diputac.
                                               Provincial de Badajoz. Badajoz.
Rodríguez Moñino, A. R. (1958): “Leite de Vasconcellos en dos revistas españolas (1882
                                              -1884). Noticias reunidas”, Actas do Coloquio de Estudos
                                              Etnográficos Dr. José Leite de Vasconcellos, Vol. I:79-84.
                                              Impr. Nacional. Porto.
Rodríguez Moñino, A. R. (1933): Dictados tópicos de Extremadura. Impr. Arqueros.
                                              Badajoz.
Rodríguez Pastor, J. (1988). “Luis Romero y Espinosa: el refranero de agricultura”,
                                              Revista Saber Popular, nº 3. Fregenal de la Sierra.
Romero de Tejada, P. (1989). “La visión de Extremadura en los viajeros europeos”,
                                               Antropología Cultural en Extremadura, 779-790. Asamblea
                                               de Extremadura y Editora Regional de Extremadura.
                                               Universitas. Badajoz.
Sánchez González, J. (1990). “La Revista de Extremadura (1899-1911): doce años de cultura
                                                en la región extremeña”, Revista Alcántara, 2ª  época,
                                                nº 1: 57-68. Diputac. Provinc. de Cáceres.
Velasco Maíllo, H. (1988): “El evolucionismo y la evolución del Folklore. Reflexiones
                                              A propósito de la historia del Folklore Extremeño”, El Folk-
                                              Lore Andaluz, 2: 13-32. Fundación Machado. Sevilla.
Vicente Castro, F. y Ventura Díaz, A. (1997): “Imágenes y estereotipos entre andaluces
                                              y extremeños”, en Relaciones culturales entre Andalucía y
                                              Extremadura (Monográfico de la Revista Demófilo, 21: 167
                                            -189. Fundación Machado. Sevilla.


Horario de tutorías
L. y M.: 11h-14


3.2.- Temas (Apuntes):

MONOGRAFÍAS HISTÓRICAS LOCALES
1.-Desde los tiempos antiguos las historias de los pueblos tienen una larga tradición
2.-Precedentes: corografías de la Antigüedad y Edad Media; crónicas, descripciones generales, relaciones topográficas y diccionarios histórico-geográficos del XVIII y XIX
3.-Como monografías locales rebrotan a partir del renacimiento (S-XVI)
4.-En general, siglos XVI, XVII y XVIII dan crédito a falsos cronicones y contribuyen a inventar la tradición
5.-El romanticismo idealiza y la cultura de los pueblos (primitivismo/exotismo)
6.-En general, siglos XIX y XX más rigurosas
7.-Entre 1850 y 1960 abundan las historias locales
8.-Ejemplos de monografías históricas locales:
    *L. del Toro: Descripción de la ciudad y obispado de Plasencia (1573)
    *R. Dosma Delgado: Discursos patrios de la ciudad de Badajoz (1601)
    *Fr. A. Fernández: Historia y anales de la ciudad y obispado de Plasencia (1627)
    *B. Moreno de Vargas: Historia de la ciudad de Mérida (1633)
    *J. Gómez Bravo: Advertencias a la Historia de Mérida (1638)
    *D. Suárez de Figueroa: Historia de la ciudad de Badajoz (1732)
    *A. de Morales: Crisi histórica  de la antigüedad y fundación de Badajoz y lugares de su obispado (1754)
   *J. Rodríguez de Molina: “Historia descriptiva de la villa de Cáceres” (Ms. 1760)
   *M. Reyes Ortiz de Thovar: Discursos de la peregrina, portentosa y milagrosissima imagen del Santísimo Christo del Rosario de la villa de Hornachos, y de la antigüedad, nombres, sitios y cosas notables de esta villa (Ms. 1770).
   *B. Simón Boxoyo: Noticias históricas de la muy noble y leal villa de Cáceres, provincia de Extremadura. Monumentos de la antigüedad que conserva (Ms.1798-9).